Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MAT T1

Notación científica

Imagen
Notación científica La notación científica , también denominada patrón o notación en forma exponencial , es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100000000000) o pequeños (0.00000000001) 1 ​ para ser escrito de manera convencional. 2 ​ 3 ​ El uso de esta notación se basa en potencias de 10 4 ​ (los casos ejemplificados anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 10 11 y 1 × 10 −11 , respectivamente). El módulo del exponente es la cantidad de ceros que lleva el número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero delante de la coma también cuenta), o detrás, en caso de tratarse de un exponente positivo. Como ejemplo, en la química, al referirse a la cantidad de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.), hay una cantidad llamada cantidad de materia (mol). 5 ​ Un número escrito en notación científica sigue el siguiente patrón: m   × ...

POTENCIAS DE BASE 10

Imagen
Potencias de base 10. El exponente indica cuántos ceros deberá llevar el resultado. Ejemplos: 10 2  → Como el exponente es 2 tenemos que poner 2 ceros:  10 2 = 100 10 5  → Como el exponente es 5 tenemos que poner 5 ceros:  10 5  = 100000 Potencias de base 100. Como el 100 tiene 2 ceros tenemos que escribir dos ceros tantas veces como indique el exponente. Ejemplos: 100 2  → Como el exponente es 2 tenemos que escribir 2 veces dos ceros: 1 00 00 100 2  = 10000 100 4  → Como el exponente es 4 tenemos que escribir 4 veces dos ceros: 1 00 00 00 00 100 4  = 100000000 Para cualquier base con más ceros deberemos realizar el mismo procedimiento: fijarnos en los ceros de la base y repetir tantas veces como número haya en el exponente.

DEBERES 17 OCTUBRE 2017

MATEMÁTICAS  PÁGINA 18 EJERCICIOS: 36 Y 37 9.765.625    DIVISIÓN MULTIPLICACIÓN POTENCIA SUMA Y RESTA QUE DEN COMO RESULTADO ESE NÚMERO.  LENGUA PÁGINA 19 3, 4, 5 Y 10 MIÉRCOLES 18 EXAMEN DE LENGUA  

DEBERES 10 OCTUBRE DE 2017

Imagen
PÁGINA 16 Y 17 EJERCICIOS: 28, 29, 34

OPERACIONES COMBINADAS JERARQUÍA

Imagen

DEBERES PARA 2 DE OCTUBRE

MATEMÁTICAS: PÁGINA 13 EJERCICIO: 15

¿Resta conmutativa?

La pregunta ha sido: ¿Cumple la resta la propiedad conmutativa? Se ha debatido por grupos, realizado explicaciones, debate, ejemplos, demostraciones... RESULTADO: CONCLUSIONES No es conmutativa. La regla es que el número mayor debe ser el minuendo. Y el número pequeño es el sustraendo. En el caso de intentar la propiedad conmutativa, no es lo  mismo que quede 1.000, a deber o que te falte -1.000. No es lo mismo. Sólo hay una situación en que la propiedad conmutativa se cumple: Todos los grupos de trabajo has elaborado la siguiente regla: Sólo se puede aplicar la propiedad conmutativa cuando su resultado es 0.

DEBERES DE MATEMÁTICAS PARA 26 DE SEPTIEMBRE

Matemáticas Tema 1 Páginas: 10 y 11 Ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 6

TEMA 1 MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES

Imagen
En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos,​ como también en operaciones elementales de cálculo. Por definición convencional se dirá que cualquier miembro del siguiente conjunto, ℕ = {1, 2, 3, 4, …}, es un número natural . ​ De dos números vecinos cualesquiera, el que se encuentra a la derecha se llama siguiente o sucesivo ,​ por lo que el conjunto de los números naturales es ordenado e infinito.